España ratifica la Carta Social Europea que protege nuevos derechos sociales

Actualidade
17 Maio 2021
  • España ratificó este lunes, 17 de mayo, la Carta Social Europea revisada de 1996, que incluye derechos a la protección contra la exclusión social, el acoso sexual en el trabajo, así como a la vivienda, la igualdad de oportunidades y de trato para los trabajadores con responsabilidades familiares.
  • Hasta ahora, la Carta Social Europea vinculante para España era la de 1961. 35 años después, el Consejo de Europa decidió adaptar la Carta a los cambios sociales y sus nuevos derechos.

España se convierte así en el trigésimo sexto país del Consejo de Europa en ser Estado parte de la Carta Social Europea revisada, que aún no es vinculante en Reino Unido, Polonia, Dinamarca, Croacia, Luxemburgo, Suiza o Islandia. Además, es el tercero, tras Francia y Portugal, en aceptar todas las disposiciones del tratado.

La Carta Social revisada reconoce: el derecho a un salario equitativo para ambos sexos si se realiza el mismo trabajo, la protección de la maternidad de las trabajadoras, la protección en caso de despido, a la salud y la seguridad social.

Además, prohíbe: el trabajo de los niños en edad escolar, protege los derechos de las familias, de las personas discapacitadas, de los trabajadores inmigrantes y sus familias, y de los sindicatos.

La ratificación de la Carta Social incluye un mecanismo por el que también se acepta el sistema de reclamaciones colectivas para mejorar el respeto a los derechos socioeconómicos recogidos en la Carta.

Así, organizaciones no gubernamentales y sindicatos podrán formalizar quejas por posibles incumplimientos de la Carta Social Europea ante el Comité Europeo de Derechos Sociales.

España se convierte en el decimocuarto país de la organización paneuropea en aceptar este mecanismo. Esta vigente, entre otros, en Francia, Italia, Grecia, Portugal, Países Bajos, Suecia, República Checa e Irlanda.

Fuentes eldiario.es, efe