Solidaritat amb les persones temporeres
SÚMATE y apoya con tu firma esta petición de acogida digna y hospitalidad promovida por la Fundación Arrels Sant Ignasi.
Cada verano se repite la misma situación en Lleida. Un gran número de personas, muchas migrantes, llegan en busca de trabajo en la fruta, en la estación de las cosechas. Estas personas, temporeras, vienen desde lugares muy diversos y una buena parte de ellas se encuentran en situación administrativa irregular y por tanto, sin permiso de trabajo.
Uno de los primeros problemas con los que se encuentran es el alojamiento. El siguiente es la imposibilidad de ser contratados si están sin permiso de trabajo. Además, debido a la pandemia por el Covid 19 se ha generado una fuerte tensión sanitaria y todo se ha agravado.
La Fundación Arrels Sant Ignasi, con este manifiesto, quiere poner en valor a todas estas personas, su dignidad y el trabajo que realizan. Pide el apoyo y la solidaridad de toda la sociedad civil: la ciudadanía, ONGs, entidades y empresas para reclamar:
- Alojamiento digno: asegurar el alojamiento de los trabajadores/as del campo, sea cual sea su situación administrativa, mediante el acuerdo entre administraciones, sindicatos, sector empresarial y las organizaciones sociales.
- Garantizar la vacunación de toda la población campesina estable y temporera, como trabajadores esenciales.
- Mecanismos para conceder permisos de trabajo que posibiliten la concesión de una autorización de trabajo para estas personas que llegan para la campaña de la fruta, teniendo en cuenta las propuestas de sindicatos, organizaciones sociales y plataformas ciudadanas.
- La reforma de la ley de extranjería:
- Hace imposible contratar en situación administrativa irregular
- Dificulta la regularización de personas que podrían trabajar y que son necesarias para la campaña de la fruta
- El proceso de arraigo social es un laberinto de obstáculos burocráticos para los temporeros y para los empresarios
- Vivir en la irregularidad impide llevar una vida digna a estas personas, las fuerza a vivir en guetos, espacios en desuso o en ruina y las obliga a trabajar en la economía informal aceptando condiciones laborales vergonzosas
La reforma de la Ley de Extranjería debería ser una prioridad política para las administraciones de todos los niveles, al igual que la búsqueda de alternativas que pongan la hospitalidad y la acogida digna, por parte de toda la sociedad, en el centro de todas las políticas.
Tu apoyo es muy importante. ¡SÚMATE!
Apoya con tu firma esta petición de Hospitalidad y acogida digna de la Fundación Arrels Sant Ignasi.