Por unas condiciones dignas en el empleo del hogar

Sumate a nosotros y !movilizate!

Firma por los derechos de las empleadas del hogar. Por un empleo digno.

Tu apoyo es muy importante, no puede faltar. Con todas las firmas recogidas vamos a convocar a todos los grupos políticos y nos vamos a reunir con los responsables de las áreas de Migraciones, Empleo y Genero, a nivel nacional y autonómico.

Porque los derechos de las trabajadoras del hogar y cuidadoras, la mayoría migradas, son vulnerados continuamente y no se limitan a la esfera laboral. Sufren discriminaciones como consecuencia del menosprecio y de la falta de reconocimiento de este sector.

Recientemente el gobierno ha anunciado la firma del Convenio 189 de la OIT, medida que saludamos como buena noticia. Sin embargo, consideramos que no podemos bajar la guardia si queremos un empleo digno y una mejora de las condiciones laborales de las empleadas del hogar y cuidadoras.

Por ello, queremos que nuestros políticos se comprometan con esta CAUSA y con estas “8 líneas blancas”:

1. Cumplir efectivamente el Convenio 189 de la OIT una vez ratificado. Su efectiva aplicación amplía la cobertura de derechos, da coherencia a la legislación nacional y es positivo para el sector.

2. Equiparar sus condiciones laborales  a las del resto de los trabajadores.

3. Mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras del hogar, principalmente mujeres migradas "internas".

4. Regular efectivamente el derecho a la prestación por desempleo.

5. Eliminar de la normativa el desistimiento del empleador porque discrimina a las trabajadoras.

6. Impulsar acciones de orientación y ayudas dirigidas a empleadores en situaciones de precariedad, para apoyar la contratación de acuerdo a condiciones justas.

7. Instaurar dispositivos especializados en la inspección laboral, dadas las condiciones de este ámbito, que vigilen casos de vulnerabilidad y permitan actuar ante situaciones como:

  • Falta de afiliación a la Seguridad Social.
  • Jornadas laborales excesivas, más de 12 horas al día y más de 60 horas a la semana, así como  períodos de descanso escasos o inexistentes, sin festivos ni vacaciones, especialmente para las internas.
  • Realizar tareas que entrañan riesgo para su salud o su seguridad o que no les corresponden.
  • Falta de remuneración de las horas de presencia
  • Situaciones degradantes y vejatorias, que encierran múltiples formas de violencia, incluso el acoso sexual.

8. Generar un discurso que ponga en valor la contribución de este sector, tanto en el ámbito económico como en el social y familiar.

Esta recogida de firmas online está coordinada por el SJM Valencia y se han sumado las siguientes organizaciones: F.Ellacuria, A.Claver, Pueblos Unidos, SJME ...etc.

Recuerda, tu apoyo es muy importante. Firma por los derechos de las trabajadoras del hogar.

Con todas las firmas recogidas vamos a convocar a todos los grupos políticos y nos vamos a reunir con los responsables de las áreas de Migraciones, Empleo y Genero, a nivel nacional y autonómico. Queremos ayudarles a entender las dificultades de las trabajadoras de este sector, les vamos a entregar las firmas junto con nuestro análisis del sector de este año 2017, y que se comprometan y cumplan con el convenio189 ratificado.

El informe, "Visibilizar lo invisible", que recoge el análisis de este sector se presentará en todas las ciudades principales, entre ellas: Madrid el día 13, en Sevilla el día 14, en Valencia el 15, etc.