Claveles solidarios en protesta por los miles de migrantes muertos en el mar en 2020

La plataforma Stop Madre Mortum denuncia, una vez más, las constantes muertes en el Mediterráneo y en el Atlántico con una acción visual en la Playa de San Miguel de la Barceloneta. Este fin de semana unas 150 personas que se habían concentrado han llevado a cabo un plantón de claveles en nombre de las más de 1200 personas que murieron durante el 2020 en la ruta para llegar a las islas Canarias. También se han desplegado varias pancartas reivindicando la necesidad de establecer "Vías legales y seguras". La acción ha finalizado con la lectura del manifiesto "Exigimos vías legales y seguras que garanticen el derecho a migrar. Stop muertos en las fronteras marítimas ", en el que se hacen estas demandas:
- Vías legales y seguras de acceso a territorio europeo para evitar más muertes.
- Derecho al asilo garantizado por todos que lo necesite.
- Acogida digna para las personas que llegan.
- Derecho a la libre circulación de todas las personas, sean de donde sean.
- Poner fin a la externalización de fronteras y al acuerdo de control migratorio del gobierno español con el gobierno marroquí.
- Decimos no al nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, que sólo contempla la inmigración como un problema y pone a las personas en riesgo.
- Pedimos políticas de vida, que pongan las personas en el centro y garanticen el derecho a migrar con seguridad para todas!
¿Qué pasó el 18 de abril de 2015?
Este domingo 18 de abril hace 6 años de la muerte de 900 personas en un naufragio frente a las costas de Lampedusa (Italia). Tras la tragedia, la Guardia Costera italiana rescató sólo 28 personas con vida y recuperó 24 cadáveres. Todas ellas, y los miles de personas que han muerto intentando llegar a territorio seguro, buscaban una vida mejor. Hoy, seis años después, las muertes en el Mediterráneo no se detienen, sino que crecen a causa de unas políticas migratorias europeas que vulneran los derechos humanos, criminalizan las personas que migran y las condenan a la muerte. Son políticas que promueven la militarización de las fronteras en lugar del establecimiento de vías legales y seguras que garanticen el derecho a migrar sin arriesgar la vida.
Desde el naufragio de 2015 frente a las costas de Lampedusa, momento en que comenzó a actuar Stop Madre Mortum, la plataforma ciudadana no ha parado de denunciar estas muertes y sigue trabajando para cambiar las políticas migratorias y de asilo españolas y europeas. El acto de este domingo 18 de abril quiere hacer memoria de los asesinados que está provocando la necropolítica europea y poner el foco en la realidad actual de la Ruta Canaria.
Las cifras
Según la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), 1.717 personas han perdido la vida intentando llegar a España el último año. La mayor parte de estas muertes, 1.239, se han producido en la llamada vía canaria, la más utilizada en los últimos meses y una de las más peligrosas en la actualidad.