El poder de tu sí. Causas que mejoran el mundo.
La campaña 1.000 acciones por un cambio, presentada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), celebrada el pasado diciembre en Madrid, f
Jóvenes desde Brasil, India, Bangladés o Kenia conforman una red que lucha, con iniciativas locales, contra la deforestación, el desperdicio, la falta de agua.
“... La realidad no se cambia bregando con ella, sino creando un nuevo modelo que la haga obsoleta...“
La cooperativa de interés social IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa Solidaria) ha organizado el 1er Concurso Estatal de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo, Ético y Sostenible.
“Crear conciencia en las Américas sobre la importancia de la Amazonía para toda la humanidad.
En los últimos decenios, los políticos y economistas neoliberales han propagado, con bastante éxito, la idea de que los impuestos son una carga indeseable para la
La crisis causada por la covid-19 nos ha forzado a reflexionar sobre cómo nuestro estilo de vida y la relación con nuestro entorno nos han llevado a este punto.
Ante la pandemia del COVID-19 la Red Justicia en Minería hace un llamado la solidaridad con las comunidades afectadas por la minería:
“...La ambición verde y social son dos caras de la misma moneda que, bien gestionadas, se complementan y fortalecen la senda hacia la recuperación económica.
El impacto que ha tenido la crisis del covid-19 en la economía, la producción y el empleo ha demostrado que el sistema socioeconómico actual tiene fallos muy graves.
La Cumbre Social por el Clima, la alternativa a la COP25, buscará desde Madrid que el protagonismo siga en Chile