Tecnología "en conflicto": APPs que ayudan a controlar al COVID19 y también a la ciudadanía

tecnologia en conflicto apps que ayudan a controlar el covid y a la ciudadanía
Actualidad
24 Abril 2020

Desde mediados de marzo la población española está encerrada en sus casas, para protegerse del COVID19, siguiendo las instrucciones del gobierno que intenta prevenir la expansión de la pandemia. Sin embargo, a partir de este fin de semana, las comunidades autónomas van a permitir que l@s menores salgan a la calle.

En consecuencia, si hasta ahora había sido muy importante controlar la expansión del virus y reducir la cifra de contagios, a partir de este momento lo será aún mucho más.

Algunas comunidades autónomas están intentando desarrollar de forma urgente una aplicación móvil, una APP, que permita luchar de forma eficaz contra la pandemia y que a la vez, sea respetuosa con el derecho a la privacidad de l@s ciudadan@s.

Esta medida estaría basada en  las experiencias de países como Corea del Sur y China, donde el uso de apps oficiales ha sido clave para el éxito en la contención del virus.

En el proyecto de la comunidad de Madrid están participando técnicos de Goggo Network, Google, Telefónica, Ferrovial, Carto, Mendesaltaren y ForceManager y se espera que esté disponible en unos días. Algunas de sus funcionalidades básicas serían:

  • controlar el cumplimiento del confinamiento y de la cuarentena con los datos de localización
  • aconsejar la cuarentena a los usuarios, si están localizados cerca de las "zonas calientes" o por su condición de potenciales propagadores
  • poner en contacto telefónico a los diagnosticados con el personal médico, que podría recibir información actualizada de los síntomas de los pacientes por vía telemática

Sería una app similar a la empleada en China, basada en el uso del GPS, donde cada usuario

  • recibía un código QR personal que debía escanear a su paso por zonas públicas, entrada al trabajo e incluso a su casa.
  • así la app registraba todos los movimientos de los usuarios y sabía con qué focos de contagio podía haber tenido contacto.
  • y con un código de colores informaba al usuario de su riesgo de coronavirus y las medidas que debía tomar: si el color era verde tenía libertad de movimiento, pero si cambiaba hacia el naranja o rojo debía hacer cuarentena y registrar sus síntomas en la app.

Hay más ejemplos de países utilizando este tipo de apps y están apareciendo muchas preguntas y críticas sobre el uso de los datos: cuántos detalles se tienen guardados de cada persona, cuánto tiempo se almacenará esta información, podrán utilizarlos otras empresas para definir otras aplicaciones, etc.

Las administraciones públicas tendrán que dar garantías sobre el correcto uso de los datos de tipo personal que se recopilen y asegurar que se protege el derecho a la privacidad de los ciudadanos.

Está claro que la tecnología está siendo una gran aliada para poder seguir adelante durante esta crisis y sin ella prácticamente sería imposible enfocar la salida y pensar en volver a la normalidad, como ahora, que empezarán a salir l@s niñ@s a la calle, sin embargo la ciudadanía tiene que estar alerta y pedir que se haga un uso responsable.

Fuentes: elperiodico.com