¿Qué ocurre cuando necesitas una cita en una Oficina de Extranjería para presentar tu solicitud de residencia?

Sin citas no hay derechos
Actualidad
11 Octubre 2019

La ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y su reglamento regula los diferentes requisitos que deben cumplir las ciudadanas extranjeras para obtener estos permisos, y la forma de tramitarlos en las Oficinas de Extranjeros de cada Comunidad autónoma que dependen de las diferentes Delegaciones de Gobierno.

Suele ser habitual, que para las solicitudes iniciales se deba personar el interesado previa obtención de cita, a través de un sistema on line, en la oficina correspondiente.

Tramites como:

  • ASILO, Oficina de Asilo y Refugio. Entrevista Trabajadora Social. calle Pradillo.
  • ASILO, Oficina de Asilo y Refugio. Expedición/Renovación de Documentos. Calle Pradillo.
  • Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por arraigo.
  • Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones humanitarias.
  • Autorización de residencia de menores nacidos en España, hijos de residentes.
  • Autorización de Trabajo por estudios.
  • Familiares de Residentes comunitarios.

Y la respuesta, continuamente es “En este momento no hay citas disponibles”

Estos trámites son esenciales para el ejercicio de los derechos y libertades de las ciudadanas extranjeras, a través de ese funcionamiento nefasto del SISTEMA DE CITA PREVIA, estos derechos y libertades quedan vedadas a las ciudadanas extranjeras.

El sistema, como ha explicado la delegación del Gobierno al defensor del Pueblo, a raíz de múltiples quejas presentadas, habilita unas pocas citas cada día para cada uno de los trámites. Estas citas son absolutamente insuficientes para garantizar el acceso de los ciudadanos al trámite que quieran realizar.

La media para la obtención de cita se sitúa entre cinco y siete meses debido a esta carencia de citas, la situación es tan desesperada que, como ocurre en torno a cada frontera, se ha creado un mercadeo de citas en internet. Gestores, que “sin cobrar por el trámite”, prometen la obtención de la cita en quince días;150 € cuesta una cita en Madrid y en Barcelona puede llegar al doble.

Un grupo de colectivos y organizaciones sociales se han movilizado y han iniciado una recogida de firmas online de toda la ciudadanía para pedir al Gobierno que arregle el sistema de citas YA porque "dificultar el acceso a los trámites de regularización de la situación administrativa" no es solo una forma de maltrato institucional; en realidad es una nueva “FRONTERA INVISIBLE”.