Defensores ambientales solicitan al presidente Pedro Castillo que actúe contra las mafias de la tala ilegal

Apus de Santa Rosillo de Yanayacu, Quinto Inuma y Manuel Inuma, denuncian presunta complicidad de autoridades gubernamentales vinculadas a la tala ilegal, quienes estarían insertando rondas campesinas traídas de otras regiones, para quitarle autoridad territorial a los líderes indígenas locales.
El Fondo Socioambiental del Perú recordó el caso de Edwin Chota, quien denunció durante más de 12 años y murió asesinado por madereros ilegales, frente a la apatía e indiferencia de las autoridades.
Solicitan al presidente Pedro Castillo que actúe ante las denuncias de presunta complicidad entre los destructores de sus bosques y autoridades del gobierno local.
Los atentados contra defensores ambientales en San Martín se han recrudecido. A través de un pronunciamiento, el Fondo Socioambiental del Perú informó que los Apus de Santa Rosillo de Yanayacu, Quinto Inuma y Manuel Inuma, solicitan al presidente Pedro Castillo que actúe ante las denuncias de presunta complicidad entre los destructores de sus bosques y autoridades del gobierno local. Por ello, pidieron que los responsables sean castigados, "ya que la devastación de la naturaleza se ha intensificado en su territorio".
Los Apus de Santa Rosillo de Yanayacu tuvieron que huir de su territorio junto a sus familias como consecuencia de atentados, secuestros y agresiones físicas contínuas, cometidas por mafias vinculadas a la tala illegal y al narcotráfico. Quinto Inuma y Manuel Inuma, y sus familias, estuvieron refugiados en Tarapoto, donde recibieron protección policial desde el 24 de julio del 2021. Ahora, tras retornar a su territorio ancestral, piden garantías.
Anteriormente, el Apu Quinto Inuma denunció a Jorge Segundo Ramirez Mandruma y Julio Barbaran Ojanama, quienes tienen un registro delictivo ante la Policia Nacional del Perú (PNP) por agresiones a los líderes indígenas y a la comunidad de Santa Rosillo de Yanayacu. Los denunciados estarían conchabados con autoridades del gobierno local y ahora estarían insertando rondas campesinas externas, traídas de otras regiones, para quitarle autoridad territorial a los líderes indígenas locales, según el Fondo Socioambiental del Perú, que mencionó que los sospechosos serían Dedicación Vera Pardo y Manuela Saboya, quien estaría implicada en el secuestro del Apu Manuel Inuma, según testimonio de su hermano Quinto Inuma.
La organización condena estas agresiones reiteradas contra los defensores ambientales y exige las operaciones para la detención y captura de los presuntos delincuentes ambientales.
Por último, el Fondo Socioambiental del Perú recordó el caso de Edwin Chota, quien denunció durante más de 12 años y murió asesinado por madereros ilegales, frente a la apatía e indiferencia de las autoridades.
Madera sucia
La organización señaló que "el tráfico de madera es equivalente a la versión forestal del narcotráfico, salvo por un hecho: funciona con documentos legales". En ese sentido, precisó que el 90% de la madera extraída de los bosques peruanos tiene procedencia ilegal según el informe de La Máquina Lavadora, publicado en 2012 por la Agencia de Investigación Ambiental (EIA).
"Entonces mientras alguien en alguna parte del mundo pide o compra muebles de caoba, cedro u otras especies amazónicas, el cuerpo de varios nativos flotan río abajo con multiples balas en el cuerpo; o niñas y mujeres indígenas viven en condiciones de casi esclavitud en los campamentos madereros", señaló.
"A diferencia del dinero del narcotráfico, la industria de la madera ilegal es más difícil de evidenciar porque parece inofensiva. Mientras la cocaína mata, la madera de la Amazonía adorna la sala de una casa, de un palacio, en forma de una mesa, escritorio o pieza de arte. Y ambos delitos ambientales, tala illegal y narcotráfico, están conectados en sus cargamentos y traslado", explicó
"Archivar una denuncia es indolencia y complicidad pura de las autoridades asignadas, es taparse lo oídos frente a un grito de auxilio de ciudadanos y ciudadanas, defensores ambientales, quienes no solo son seres humanos defendiendo el patrimonio natural de todos los peruanos; sino que son son la propia naturaleza defendiendo la naturaleza", agregó.
Fuentes: Lamula.pe