16 días contra la violencia hacia las niñas. Niñas libres de violencia: mujeres del futuro.
Las niñas tienen derecho a una infancia en igualdad de oportunidades, libre de miedos, de amenazas y agresiones. Sin embargo, sufren violencias como el matrimonio forzado y precoz, la violencia sexual, la mutilación genital femenina, y otras formas de explotación y abuso. Todas estas violencias vulneran los derechos humanos de las niñas, que ven truncada su infancia, y obstaculizan el ejercicio de derechos de quienes serán las mujeres del futuro.
La Luz de las Niñas se suma a los “16 días de activismo contra la violencia de género”, impulsados desde Naciones Unidas, recabando apoyos entre el 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
¡Actuemos ahora! Suma tu firma a esta causa
Desde La Luz de las Niñas estamos recabando apoyos para impulsar una protección internacional efectiva de los Derechos de las Niñas, para que dejen de ser sujetos de violencia, intimidación y abusos. Con tu apoyo defenderemos sus derechos ante la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En estos 16 días de activismo contra la violencia hacia niñas y mujeres, queremos recordar que para acabar con la violencia hacia las niñas, cada país debe desinstalar la violencia de las políticas públicas y las instituciones para:
- Garantizar una educación de calidad y libre de violencia para las niñas.
Las escuelas deben ser espacios protectores y seguros, con infraestructuras escolares inclusivas y adecuadas que promuevan, en la comunidad escolar, la reflexión y toma de conciencia sobre las normas de género desiguales que perpetúan la violencia hacia las niñas.
Además, los Estados tienen la obligación de aumentar la financiación en la educación hasta, al menos, el 6% del Producto Interior Bruto (PIB), de modo que puedan garantizar el derecho a la educación a todas las niñas y los niños.
- Generar mecanismos de denuncia y de respuesta a la violencia que sean accesibles, confidenciales y apropiados.
Las víctimas nunca son culpables y el foco debe ponerse en el agresor. Las estructuras legales y de protección existentes, con frecuencia, no protegen la privacidad de las víctimas, desincentivando las denuncias por violencia.
- Desarrollar sistemas de protección robustos ante la violencia hacia las niñas que coordinen e involucren los sectores de justicia, servicios sociales, salud y educación.
Para fomentar el reporte de los casos de violencia y acabar con la impunidad de los agresores.
Es necesario también promover el trabajo coordinado entre la Convención de Derechos de la Mujer (CEDAW) y la Convención de Derechos de la Infancia (CDI) para que la protección de las niñas sea prioritaria.
¡Actuemos ahora! Suma tu firma a esta causa.